Categoría: Artículos de interés
En el último número del Australian Prescriber se revisan dos nuevos fármacos para el tratamiento de la diabetes: la alogliptina, el quinto inhibidor de la DPP4, y la canagliflocina, un inhibidor del cotransportador 2 de sodio y glucosa.
En el mismo número, se revisa el mecanismo de acción del nuevo grupo de fármacos que aumentan la excreción renal de glucosa y sus datos de eficacia y toxicidad.
Como se concluye en uno de los artículos, la metformina ha mostrado reducir la mortalidad en pacientes diabéticos y se considera el fármaco de primera línea para el tratamiento de la diabetes (Aust Prescr 2014;37:2-5). El seguimiento de las recomendaciones y precauciones de uso puede prevenir la aparición de algunos efectos adversos que pueden ser graves, como la acidosis láctica (BFVC 2007;5:9-11).
Tweet En el mismo número, se revisa el mecanismo de acción del nuevo grupo de fármacos que aumentan la excreción renal de glucosa y sus datos de eficacia y toxicidad.
Como se concluye en uno de los artículos, la metformina ha mostrado reducir la mortalidad en pacientes diabéticos y se considera el fármaco de primera línea para el tratamiento de la diabetes (Aust Prescr 2014;37:2-5). El seguimiento de las recomendaciones y precauciones de uso puede prevenir la aparición de algunos efectos adversos que pueden ser graves, como la acidosis láctica (BFVC 2007;5:9-11).
Categoría: Artículos de interés
Destacamos algunos artículos de reciente publicación:
Tweet - El NICE publica una nueva guía sobre diagnóstico y tratamiento de la enfermedad arterial periférica (NICE, agosto 2012).
- El uso de moxifloxacina o de levofloxacina se asocia a un aumento de riesgo de hepatotoxicidad en pacientes de edad avanzada, según los resultados de un estudio observacional canadiense (CMAJ 2012, 13 de agosto).
- La rifaximina no se recomienda en Escocia para el tratamiento de la diarrea del viajero que no se acompaña de fiebre, diarrea sanguinolenta, ocho o más deposiciones diarreicas en las últimas 24 h o con sangre oculta o leucocitos en heces (Scottish Medicines Consortium).
- Una sentencia judicial permite que los médicos alemanes acepten dinero de las compañías farmacéuticas (Lancet 2012;380:551).
13/08/2012: Estimulantes beta en el asma en niños, IBP e infecciones por Clostridium difficile, y otros
Categoría: Artículos de interés
Destacamos algunos artículos de reciente publicación:
Tweet - Estimulantes beta-adrenérgicos de larga duración en niños con asma: sobreutilización y recomendaciones (Aust Prescriber 2012;35:111-3).
- La combinación de anastrozol y fulvestrant es más eficaz que el anastrozol solo o el tratamiento secuencial de anastrozol y fulvestrant para el tratamiento del cáncer de mama metastásico con receptor hormonal positivo (NEJM 2012;367:435-444).
- Los resultados de dos metanálisis sugieren que el uso de inhibidores de la bomba de protones aumenta el riesgo de diarrea por Clostridium difficile (Am J Gastroenterol 2012;107:1001-10; Am J Gastroenterol 2012;107:1011-19).
- Se publica la guía escocesa sobre tratamiento de la infección urinaria en adultos.
23/07/2012: Bloqueadores beta durante la gestación, toxicidad cardiovascular de los estimulantes centrales, y otros
Categoría: Artículos de interés
Destacamos algunos artículos de reciente publicación:
Tweet - El uso de bloqueadores beta-adrenérgicos durante la gestación puede aumentar el riesgo de bajo peso por la edad gestacional, nacimiento pretérmino y la mortalidad perinatal, según un estudio observacional danés (NEJM 2012;2:e001185).
- Un estudio observacional sobre la toxicidad cardiovascular de los fármacos estimulantes centrales (BMJ 2012;18 julio).
- Un artículo de revisión sobre la hipertrofia benigna de próstata (NEJM 2012;367:248-257).
- Un ensayo clínico comparativo entre tratamiento antiarrítmico a corto y a largo plazo después de cardioversión en pacientes con fibrilación auricular (Lancet 2012;380:238-46) y un editorial (Lancet 2012;380: 198-200).
Categoría: Artículos de interés
Destacamos algunos artículos de reciente publicación:
Tweet - Dosis altas de vitamina D se asocian a una reducción del riesgo de fractura en personas de edad avanzada, según confirman los resultados de un metanálisis de ensayos clínicos (NEJM 2012;367:40-49).
- Sobre la epidemiología de la multimorbididad y las implicaciones para la atención médica (Lancet 2012; 7 de julio) y un editorial (Lancet 2012; 7 de julio).
- Una actualización y validación del algoritmo QFracture para predecir el riesgo absoluto de fractura osteoporótica (BMJ 2012;344:e3427).
- El NICE publica una nueva guía sobre el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa y el papel del estudio de trombofílias.
Categoría: Artículos de interés
Destacamos algunos artículos de reciente publicación:
Tweet - La administración precoz de ácido acetilsalicílico por vía intravenosa después del tratamiento con alteplasa en pacientes con un ictus isquémico agudo aumenta el riesgo de hemorragia intracraneal y no mejora los resultados a los 3 meses, según el ensayo ARTIS (Lancet 2012; 28 de junio).
- Una revisión sobre las erupciones exantemáticas por medicamentos (NEJM 2012;366:2492-501).
- Una dieta baja en carbohidratos y rica en proteínas se asocia a mayor riesgo cardiovascular, según un estudio observacional sueco (BMJ 2012;344:e4026).
- Las agencias reguladoras anuncian restricciones en el uso de trimetazidina (AEMPS, 27 junio 2012).
Categoría: Artículos de interés
Destacamos algunos artículos de reciente publicación:
Tweet - Algunos mecanismos genéticos que aumentan el colesterol HDL en plasma no parecen reducir el riesgo de infarto de miocardio (Lancet 2012;17 de mayo).
- Una revisión sobre la prevención secundaria después de un ictus (NEJM 2012;366:1914-1922).
- De las agencias reguladoras, la FDA revisa las solicitudes de los nuevos medicamentos con más rapidez que la Agencia Europea (EMA) o la canadiense (Health Canada) (NEJM 2012; 16 de mayo).
- Sobre el riesgo de alargamiento del intervalo QT con azitromicina (Hemos leído, 17 de mayo).
09/04/2012: Uso y riesgos de los nuevos anticoagulantes, quinolonas y desprendimiento de retina, y otros
Categoría: Artículos de interés
Destacamos algunos artículos de reciente publicación:
Tweet - El uso de quinolonas se asocia a un aumento de riesgo de desprendimiento de retina (JAMA 2012;307:1414-19).
- Uso actual de los anticoagulantes orales: clásicos y nuevos, cuándo y cómo cambiar (Blood 2012 119:3016-3023).
- Dabigatrán: un caso que pone de relieve los riesgos de cambiar a un nuevo fármaco en un paciente que está estabilizado con el tratamiento (Aust Prescriber 2012;35:64-5).
- Una revisión sobre la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Lancet 2012;379:1341-51).
03/03/2012: Hemorragia por dabigatrán, interacción entre inhibidores de la proteasa y estatinas, y otros
Categoría: Artículos de interés
Destacamos algunos artículos de reciente publicación:
Tweet - Un análisis de los ensayos ONTARGET y TRASCEND sobre el riesgo de deterioro de la función cognitiva en pacientes con fibrilación auricular (CMAJ 2012; 27 febrero).
- La FDA alerta del riesgo de rabdomiólisis en pacientes tratados con inhibidores de la proteasa y algunas estatinas.
- Una serie de episodios de hemorragia en pacientes tratados con dabigatrán (NEJM 2012;366:864-6).
- Una revisión sobre el carcinoma ductal in situ de mama (BMJ 2012;344:e797).
20/02/2012: Fibrilación auricular, hipnóticos, y otros
Categoría: Artículos de interés
Destacamos algunos artículos de reciente publicación:
Tweet - Una revisión sobre la fibrilación auricular (Lancet 2012;379:648-61).
- Un boletín sobre hipnóticos (MeRec Bull 2012;22:8-10).
- Una revisión a raíz de un caso clínico sobre el tratamiento hormonal sustitutivo (BMJ 2012;344:e763).
- Un ensayo clínico comparativo entre midazolam intramuscular y lorazepam intravenoso para el tratamiento prehospitalario del estado epiléptico (NEJM 2012;366:591-600) y un editorial (NEJM 2012;366:659-60).